¡POR LA FE ENOC…! (Serie: La Fe).
- mayesil
- 28 sept
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 28 sept

«Por la fe Enoc fue traspuesto para no ver muerte, y no fue hallado, porque lo traspuso Dios; y antes que fuese traspuesto, tuvo testimonio de haber agradado a Dios» (Hebreos 11:5).
“Enoc es el segundo de aquellos hombres que por la fe gozan de buen testimonio. Acá (y en Gn. 5:22-24), vemos que Enoc: 1. Caminó con Dios. Fue real, eminente, activo, progresivo y perseverantemente religioso en su conformidad con Dios, comunión con Él y complacencia en Él. 2. Fue traspuesto para no ver muerte. Dios lo llevó en alma y cuerpo al cielo, como hará con los santos que vivan en su 2ª venida. 3. Antes de su traslado tenía el testimonio de haber agradado a Dios. Tenía la evidencia en su propia conciencia, y el Espíritu de Dios testificó con su espíritu. Quienes por fe andan con Dios en un mundo pecaminoso le agradan, y él les dará señales de su favor y los honrará" (Matthew Henry).
1. ENOC.
“De la generación de la familia de Adán (Gn 5:1-24; Jud 14), sirvió al Señor. El escritor de Hebreos escogió a Enoc como la próxima persona que serviría como ejemplo de una vida de verdadera dedicación a Dios. El relato de Génesis es bastante breve: Cuando Enoc tenía 65 años fue padre de Matusalén. Y después, Enoc caminó con Dios 300 años y tuvo otros hijos e hijas. En total, Enoc vivió 365 años. Enoc caminó con Dios; y luego desapareció, porque Dios se lo llevó (Gn 5:21-24). La información acerca de Abel nos viene en forma de relato histórico, pero los detalles sobre Enoc están registrados en una genealogía. Aun así, los hechos son suficientemente claros. De las otros mencionadas en la genealogía se dice lo mismo: “y murió” (De Enoc no)”. (Hendriksen & Kistemaker).
Enoc, hijo de Jared, y padre de Matusalén (Gn 5:18-21). Enoc también se muestra en la genealogía de Cristo, séptimo desde Adán, y bisabuelo de Noé (Lc 3:37-38). Enoc camino con Dios por 300 años (Gn 5:22-24). Enoc profetizó de los falsos maestros (Jud 1:14-15); y aunque no se hace mención de esta profecía en ninguna otra parte de las Escrituras; sin embargo, acá está.
¿Y qué del Libro de Enoc? Bueno, esta es una antigua obra apócrifa y pseudepigráfica o pseudónima (Atribuir obra a persona famosa o venerada del pasado. Práctica común en literatura judía antigua, para darle mayor autoridad). Este libro no está incluido en las Biblias canónicas; y se atribuye falsamente a la figura histórica y bíblica, de Enoc. Este libro fue escrito en varias etapas, entre los siglos III a.C. y I d.C. (Principalmente en etíope, originalmente en arameo y hebreo). En conclusión, Enoc no fue el autor real de este libro.
2. TRASPUESTO POR DIOS.
“El escritor introduce esta oración con la expresión por la fe. A causa de su fe, Enoc no enfrentó la muerte, sino que fue trasladado a la gloria (misma conclusión de Gn 5:24: “desapareció, porque le llevó Dios”)” (Hendriksen & Kistemaker).
ENOC, TRASPUESTO POR DIOS.
Fue un traslado de la tierra al cielo, del alma y el cuerpo; no temporalmente, como Pablo al ser arrebatado al tercer cielo; sino como Elías, para permanecer allí, y como los santos vivos en el último día. Escritores o escritos Judíos como Jonathan ben Uzziel, el Targum de Jerusalén, el Apóstol. R. Eleazar, y libros Apócrifos como Sabiduría y Eclesiástico, mencionan a Enoc, su integridad, y su traslado de la tierra al cielo antes de morir. Algunos comentaristas judíos (Jarchi, Eben Ezra), dicen que él si murió una muerte común. Por "le llevó Dios" (Gn 5:24), entienden la muerte física. Sin embargo, la iglesia siempre ha afirmado que Enoc no murió.
TRASPUESTOS.
Elías subió al cielo en un torbellino (2 R 2:11-14). Cristo fue alzado al cielo (Hc 1:9-11). Los cristianos que estén vivos en la segunda venida de Cristo, serán arrebatados en las nubes para recibir al Señor (1 Ts 4:15-18). El Dispensacionalismo dice que este suceso sucederá 7 años antes de la segunda venida de Cristo, en un rapto secreto. Sin embargo, acá en 1 Ts 4:15, dice que esto sucede en “la venida del Señor”. Y el Señor confirma una y otra vez en el evangelio de Juan, que nos resucitará en el día postrero (Jn 6:39-40, 44, 54). No todos los cristianos morirán, pero todos serán transformados a la final trompeta; incluyendo los que estén vivos cuando Él vuelva (1 Co 15:51-52). Después de una gran tribulación juntará a sus escogidos de los 4 ángulos de la tierra (Mt 24:30-31). Los testigos de Cristo serán llevados al cielo al final, incluyendo los que estén vivos (Ap 11:7-13).
Todos seremos vivificados en la venida de Cristo, incluyendo los cristianos vivos (1 Co 15:22-23). La muerte será vencida por Cristo cuando hayamos sido traspuestos por Dios (1 Co 15:54-57). Enoc, fue librado para no ver muerte, lo mismo los cristianos verdaderos que estén (o estemos), cuando Cristo vuelva (Sal 89:46-48).
3. AGRADÓ A DIOS
“Hacía lo que le agradaba; caminó con Dios (Gn 5:22, 24); lo cual el Targum explica por adorar en verdad, andar en el temor del Señor. Andaba con Dios por fe en los caminos de su adoración y servicio. Era aceptable a él en Cristo” (J. Gill).
ENOC AGRADÓ A DIOS.
Enoc camino con Dios por 300 años (Gn 5:22-24). Enoc fue como Noé, ambos caminaron con Dios (Gn 6:9). Hendriksen & Kistemaker comenta: “Su fe fue tan fuerte y su relación con Dios tan estrecha, que impidió que muriese. La maldición de la muerte pronunciada sobre Adán y sus descendientes, no prevaleció sobre Enoc, porque Dios le transformó. Enoc fue aprobado como una persona que agradó a Dios”. El verso 6 de Hebreos 11, el que sigue, hace implícito que Enoc tenía la fe que gradaba a Dios, pues sin fe es imposible agradar a Dios, y Enoc, agradó a Dios. Este testimonio lo recibió de Dios, de los hombres y en su conciencia, y se encuentra en las Escrituras. Algunos escritores judíos, perversamente y sin fundamento, dicen que Enoc fue un hipócrita; unas veces justo, otras veces malvado; y que Dios lo removió, mientras era justo. Pero esto es contrario a lo que nos dice Gn 5:24 y Heb 11:5, que Enoc caminó con Dios, y que tuvo testimonio de haber agradado a Dios.
AGRADABLES A DIOS.
Todo nuestro cuerpo debe agradar a Dios (Ro 12:1). Debemos andar como hijos de luz, comprobando lo que le agrada a Dios, y denunciando las obras de las tinieblas (Ef 5:8-12); es decir, todo lo que esté conforme a su Palabra, viviendo en obediencia y santidad, denunciando el pecado y el mundo. Ofrezcamos sacrificio de alabanza a Dios, y hagamos el bien al que lo necesite (He 13:15-17), de manera física y espiritual, todo en Cristo, nuestro sacrificio. Hablamos para agradar a Dios, no a los hombres (1 Ts 2:3-6). Buscamos agradar a Dios no a los hombres (Gál 1:10). Pablo buscaba agradar a Dios, no a los hombres (Tradiciones de los ancianos, mandamientos de hombres); no se congració con los judaizantes, los declaró anatemas; Pablo enseñó sabiduría Divina, no las filosofías humanas de los gentiles.
Los que agradan a Dios, pueden pedir lo que quieran a Él (1 Jn 3:22-23); pues ellos pedirán conforme a la voluntad de Dios. Dios permite a los que le son agradables, hallar gracia, aun ante los impíos (Pr 16:7); por ejemplo, al final de los tiempos, muchos papistas y judíos, serán convertidos y traídos a la verdadera iglesia (John Gill).
Los que tienen un nuevo corazón reciben la alabanza de Dios (Ro 2:28-29). Los que viven según la carne no pueden agradar a Dios (Ro 8:7-8). Debemos estar despiertos hasta la venida del Señor, no durmamos ni andemos en tinieblas como los otros, caminemos como Enoc (1 Ts 5:4-8). Debemos guardar la fe hasta el fin, como Enoc, y amar la venida del Señor; recibiremos la corona de justicia como recompensa por ser agradables a Dios (2 Ti 4:7-8). El Señor dará testimonio en Aquel día de sus siervos fieles, agradables a Él (Mt 25:22-23).
Recordemos hermanos, lo que dice la cita que sigue; los que tienen la fe verdadera, son los únicos que pueden agradar a Dios (He 11:6).
«POR LA FE ENOC fue traspuesto para no ver muerte, y no fue hallado, porque lo traspuso Dios; y antes que fuese traspuesto, tuvo testimonio de haber agradado a Dios».
X SU GRACIA: Comunidad Cristiana.
Escucha el sermón del domingo 28 de Septiembre de 2025: ¡POR LA FE ENOC...!





Comentarios